Entradas

La crisis de la Covid-19 ha supuesto un antes y un después este año 2020. Tanto adultos como niños y niñas hemos experimentado miedos, tristeza o preocupaciones. Durante este año, nuestras emociones y las situaciones vividas han sido cambiantes, y esta Navidad, una época de momentos llenos de magiatendremos que vivirla de forma distinta.  

Las reuniones familiares y los reencuentros están limitados a un máximo de 10 personas. Para los más pequeños de la casa, esto supone adaptarse a una situación nueva y desconocida. Además, para muchos estas fiestas suponen un intento de ahorrar dinero y participar en menos actividades sociales que otros años. Aun así, no se debe olvidar a aquellos colectivos que necesitan nuestra ayuda. 

Como es habitual en Navidad, se ponen en marcha distintas campañas solidarias de recogida de alimentos o juguetes. Este año no podía ser diferente. Aunque se deban respetar las restricciones es importante potenciar las iniciativas que persiguen paliar, mediante la solidaridad, las dificultades económicas y sociales en la que se encuentran millones de catalanes y catalanas. En consecuencia a estos problemas, las ayudas y donaciones para los más pequeños se han visto drásticamente afectadas. 

Actualmente, hay más de 200.000 niños y niñas en centros de acogida en España, y recae en nuestras manos sacarles una sonrisa después de un año tan duro. Por este motivo, se deben apoyar iniciativas como la de Willy Socks, una empresa que regalará calcetines especiales el día de reyes para cada comanda que reciban en su tienda. 

Desde la Fundación Concepció Juvanteny seguiremos luchando para que los más pequeños y las familias puedan disfrutar de estas fiestas de la mejor manera posible. Con vuestro apoyo, una Navidad mejor es posible para todos.  

Este verano será recordado como una temporada diferente, marcado por los rebrotes y las medidas tomadas por el Gobierno de Cataluña. Por eso, después de pasar unos meses de contención para hacer frente al coronavirus y al estado de alarma, os proponemos actividades creativas y educativas para hacer con los niños y niñas.   

  1. Visitas a museos o exposiciones. Por ejemplo, el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona permite explorar el patrimonio en ámbitos como la zoología o la botánica. Además, el museo acaba de inaugurar un nuevo espacio, el Terrat Viu. Se trata de una zona expositiva con 7.100 m² de vegetación en la cubierta del edificio que ofrece nuevas oportunidades educativas a los visitantes.  
  2. Apuesta por cuadernos de verano divertidos. Este ha sido un año escolar diferente, los más pequeños se han quedado a medias en algunas asignaturas y las actividades escolares durante el verano les ayudarán a afrontar el próximo curso. Además, los cuadernos ya no son un suplicio para los niños, ya que se han modernizado para crear actividades más interesantes. Algunos de los ejemplos son Yasumi de Taro Gomi, un libro con juegos de lógica y retos matemáticos para niños y niñas, o Art Play de Marion Deuchars para experimentar con el arte, las técnicas, los materiales y las texturas. 
  3. Descubrir la ciudad. Para los que se quedan en la ciudad durante la época estival es un buen momento para descubrir los rincones escondidos. Por ejemplo, puede disfrutar de un día en familia en plena naturaleza en el Laberinto de Hortael jardín histórico más antiguo que conserva la ciudad de Barcelona 
  4. Paseos literarios en familia. La 44 edición del festival Grec acogerá 108 propuestas hasta finales de verano. La edición de ‘Grec en Obert‘ ofrecerá actividades pensadas para ser representadas en formato digital que se podrán disfrutar en varios formatos como podcasts o difundidas a través de retransmisiones en directo. Además, dentro de ‘Grec en Obert‘ encontramos el ‘Grec a Peu» que organiza paseos para toda la familia. 

Este será recordado como un verano diferente, pero os animamos a hacer actividades en familia durante esta época, siempre siguiendo las recomendaciones del Gobierno. ¡Desde la Fundación Concepció Juvanteny os queremos desear buen verano! 

El día 15 de mayo se celebra el Día Internacional de las Familias, promovido por la ONU desde 1994 para reconocer la importancia que tiene el entorno en la educación, crecimiento y desarrollo de los más pequeños. Desde la Fundación Concepció Juvanteny celebramos este día y aprovechamos para reivindicar la diversidad familiar y promover políticas de desarrollo para la igualdad de toda clase de familias, independientemente de la estructura que tengan. 

Queremos concienciar a la sociedad de los nuevos retos y dificultades que encuentran las familias, ya sea a causa de su configuración o su situación social. Reivindicamos la idea de familia como un entorno en el cual los más pequeños puedan crecer, desarrollarse y aprender en un ambiente positivo donde se les proteja y se les proporcione seguridad. Existen muchas tipologías de familia que se deben aceptar y proteger con el fin de crear una sociedad más igualitaria para que todas tengan las mismas oportunidades y reconocimientos. 

Este año 2020 debemos aprovechar el Día Internacional de las Familias más que nunca para valorar a aquellas personas que nos rodean.  Han sido y son el principal soporte de muchas personas afectadas por la crisis del coronavirus, encontrando apoyo en momentos de dificultad. La situación provocada por la pandemia nos da una oportunidad para fortalecer relaciones, conciliar mejor y dedicar más tiempo a la familia.  

Desde la Fundación Concepció Juvanteny celebramos las familias, independientemente de la forma o los miembros que tengan, como un vínculo donde los niños y niñas se pueden desarrollar con garantías para tener un futuro brillante. ¡Juntos crearemos una sociedad mejor! 

El próximo 23 de abril lo recordaremos como una fiesta de Sant Jordi diferente. Uno de los eventos culturales más importantes de Cataluña se verá aplazado hasta el 23 de julio, fecha acordada por el Gremio de Libreros y el sector de la flor para celebrar la festividadEsta primavera las calles de pueblos y ciudades no se llenarán de libros y rosas, pero desde la Fundación Concepció Juvanteny queremos proponeros actividades para celebrar Sant Jordi desde casa con los más pequeños: 

  • Hacemos la rosa en casa. Hay muchas formas de hacer rosas en casa utilizando infinidad de materiales como páginas de revistas o periódicos, rosas de tela o cartulinas de color rojoQueremos seguir regalando rosas a nuestros seres queridos así que este año dejaremos volar nuestra imaginación para que nadie se quede sin. Os proponemos hacer rosas de papel con lo que tengáis por casa siguiendo estos pasos tan sencillos:  
    • Paso 1: Recortar una circunferencia y dibujar un espiral de un dedo de ancho, si no queda perfecto, no te preocupes. 
    • Paso 2: Recortar siguiendo las marcas de la espiral. 
    • Paso 3: Enrollamos la espiral alineando la parte interior. 
    • Paso 4: Soltamos la espiral y le damos unos golpecitos para que coja volumen. 
    • Paso 5: Por último, simplemente será necesario encolar la base. 

                Podéis ver el tutorial completo en el canal de Youtube de PAPIROmates. 

  • Regalar puntos de libro. ¿Qué sería de Sant Jordi sin el dragón? Nosotros os proponemos unos puntos de libro monstruosos. Simplemente necesitamos lápices de colores y la cartulina que más nos guste. Cuando lo tengamos sólo tendremos que dibujar un dragón tan monstruoso como el de la leyenda la leyenda y recortar el papel en forma de rectángulo. Os recomendamos plastificarlo para que dure mucho más tiempo.  
  • Iniciativa Librerías Abiertas. A través de este proyecto impulsado por Òmnium los libreros nos animan a seguir regalando libros este Sant Jordi. Con esta iniciativa podréis hacer el pedido a través de la web LlibreriesObertes.cat y recoger el libro cuando puedan volver a levantar las persianas. 
  • Rosas solidarias. La Fundación de Amigos de los Mayores luchan contra la soledad no deseada. Por ello, presentan la iniciativa ‘Rosa contra el Olvido’ para hacer de la Diada de Sant Jordi un evento solidario. Podéis encontrarlas aquí.

¡Desde la Fundación Concepción Juventeny deseamos que paséis un Sant Jordi diferente, rodeados de los seres queridos y regalando libros y rosas solidarias!