Entradas

La ciencia enseña a los más pequeños de la casa a extraer sus propias conclusiones, a estimular el razonamiento lógico y, evidentemente, se trata de un gran impulso de su creatividad. En definitiva, la ciencia es mucho más que números, datos y cifras; también es diversión, descubrir, misterios, experimentar y crear.

Es por este motivo que desde la Fundació Concepció Juvanteny queremos acercar la ciencia a los niños y niñas, ya que sabemos que puede resultar ser una experiencia divertida que combina el aprendizaje con el juego. Os proponemos una serie de ideas:

1. Experimentos: es el método más dinámico, ya sean con agua, alimentos u otros ingredientes. Es una propuesta muy interesante para aprender a transformar un elemento inicial en una explicación racional y lógica.

2. Instrumentos: son una herramienta muy atractiva. Los telescopios son un gran ejemplo, para así, poder observar el cielo; o los microscopios para contemplar lo que a simple vista es invisible a nuestros ojos.

3. Actividades científicas: pasar el día con la familia en una excursión para observar los insectos, clasificar las hojas de los árboles, plantar semillas y ver su crecimiento, son ejemplos de lo más entretenidos!

4. Museos: se trata de espacios excepcionales donde aprender, descubrir y experimentar con otros niños, a través de talleres…

5. Películas, series o libros: son herramientas fantásticas y divertidas para entretener a los niños en su tiempo libre, y al mismo tiempo, actividades educativas que estimularán su curiosidad y su gusto por la ciencia.

En conclusión, acercar la ciencia a los más pequeños supondrá muchos beneficios a corto y largo plazo, y, al mismo tiempo, permitirá que vean la vida desde una perspectiva más crítica. Os animamos a probar estas actividades en familia, ¡así todo el mundo se formará y obtendrá nuevos conocimientos!

La tecnología destaca por su gran importancia en nuestras vidas, y, también en la de los más pequeños de casa. Esta es generación en la que los dispositivos digitales son innatos para ellos y ellas. Por este motivo es importante utilizarlos como una ventaja para aprender y desarrollar sus capacidades e intereses, incluso para mejorar académicamente.

Desde la Fundació Concepció Juvanteny os proponemos una serie de aplicaciones digitales que pueden resultar una gran herramienta educativa para los niños y niñas:

  • Photomath: esta aplicación permite un aumento de conocimientos mientre se resuelven operaciones matemáticas. Su funcionamiento es simple: el alumno fotografía con su móvil o Tablet la operación a resolver, y la aplicación le explica como llegar hasta la solución.
  • Mujeres que cambiaron el mundo: esta aplicación de pago permite conocer la vida de mujeres que hicieron cosas increíbles: aviadoras, científicas, artistas, activistas… mujeres brillantes y valientes. Incluye ilustraciones e historias de mujeres como Marie Curie, Jane Goodall o Frida Kahlo, entre muchas otras.
  • Anatomy Learning: gracias a esta, el estudio de la anatomía humana nunca fue tan divertido. A través de su interfaz táctil en 3D, los más pequeños descubren los músculos, los huesos, el sistema nervioso y los órganos.
  • Toc and Roll: otra aplicación de pago que facilita un estudio de grabación para que se puedan llevar a cabo diferentes composiciones musicales mientras se grava la voz y se añaden efectos. Finalmente, se pueden compartir con el público.
  • Lightbot: Code Hour: ideal para empezar a entender que es la programación sin ninguna experiencia previa y jugando, resolviendo pequeños retos en forma de puzzle.

En época estival es fundamental que los más pequeños sigan aprendiendo y nada es mejor que hacerlo de la mano de la tecnología. Esperamos que estas propuestas os hayan sido de utilidad y os inspiren a utilizarla de la mejor manera posible, de forma educativa y sobre todo, moderadamente.